![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE5ixYT025_VLLR26ntyP7D18-TQ3wTOr4iUeMW0SiqHVA34Tag1WkmlllkDOyX7p0IKRlXTGKOAUlqyMipz7XoW-_84i1LwljnD2XxwWUW0f3A-bF2xewWn8M7IDUM5XJqH-lLcRT7yMH/s320/3.jpg)
Actualmente, en algunos países se empieza a utilizarse el término "deporte de aventura", que se refiere a las personas que practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre "espeleología" y "espeleísmo": el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo realizan solo por emoción o deporte alterno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario